MACÍAS NGUEMA: LA TIRANÍA POST-COLONIAL MÁS SANGRIENTA PARTE I Guinea Ecuatorial es un pequeño país del cuerno de África, conocido por tener las reservas de petróleo más grandes del continente, y por ser el único país africano en el que el español es el idioma oficial. Este país se independizó de España el 12 de octubre de 1968, estando tanto España como sus “provincias extranjeras” bajo el gobierno de Franco. También resulta casual que el día de la independencia coincidiese con el aniversario de la llegada de Colón a América (Día de la Raza o Día de la Hispanidad). Pero las cosas se empezaron a torcer desde entonces: tras unas elecciones, se escogió a su 1r presidente, Francisco Macías Nguema. Macías estableció un régimen totalitario, basado en un gobierno de partido único (Partido Único Nacional de los Trabajadores), además de proclamarse presidente vitalicio, controlando así todos los aparatos del Estado. Si bien careció de una ideología definida, Macías se declaró...
Entradas
RETRATO DE HUGO BANZER: DE DICTADOR MILITAR A PRESIDENTE DEMOCRÁTICO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bolivia, un país de Sudamérica con poco más de 11 millones de habitantes caracterizado por su terreno montañoso, su diversidad étnica (aimaras, quechuas o guaraníes), sus reservas de litio (las más grandes del mundo) y, también por qué no decirlo, el cultivo de la cocaína. Bolivia se independizó del Imperio Español en 1825, de la mano de los generales José de San Martín y de Simón Bolívar, de quién tomó el nombre de “Bolivia”. Un país que, en el siglo XX, tuvo diversos gobiernos militares y una inflación del 200% alcanzada en 1982. Paso ahora a hablar del único presidente boliviano que alcanzó el poder tanto por la vía militar (1971-78) como por la vía constitucional (1997-2001): Hugo Banzer Suárez. Banzer nació en Concepción, provincia de Santa Cruz, el 10 de mayo de 1926. Es nieto por vía paterna de inmigrantes alemanes que llegaron a Bolivia a finales del siglo XIX. De hecho, su abuelo Georg Banzer, sirvió en el Ejército del Káiser Wilhelm II. Ingresó en el Colegio M...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DÉSI BOUTERSE: ASCENSO Y CAÍDA DEL TIRANO DE SURINAM Surinam es un pequeño país de Sudamérica, ubicado en la costa atlántica, fronterizo con Brasil, Guyana y la Guayana Francesa. Su base económica se sustenta especialmente en el turismo centrado en su capital Paramaribo, y la exportación de aluminio. Antes de la llegada de los europeos, el territorio correspondiente hoy a Surinam estaba poblado de tribus de amerindios, arawaks y caribes. Los holandeses ocuparon el territorio en 1581 y, durante la primera mitad del siglo XVII, negociantes ingleses colonizaron la región. En 1667, los británicos cedieron su parte a los holandeses a cambio de la Nueva Holanda (en América del Norte). A comienzos del siglo XIX, después de las guerras napoleónicas, Gran Bretaña reconoció oficialmente a Surinam como propiedad de los Países Bajos. La esclavitud fue abolida en 1863, y numerosos inmigrantes venidos de India e Indonesia se establecieron en el territorio. En 1922, Surinam se volvió part...